jueves, 23 de abril de 2020

Temas del libro



1. ¿Qué es el emprendimiento?

“Tu tiempo es limitado. No lo desperdicies viviendo el sueño de otra persona”.
Steve Jobs

El emprendimiento se considera un proyecto que se desarrolla con gran esfuerzo, dedicación, perseverancia, empeño, optimismo y determinación para llegar a un determinado punto en la vida.

Más allá de los negocios o proyectos, un emprendimiento es una acción que requiere de un gran esfuerzo y sacrificio.

“Nunca es tarde para emprender, esta es tu mejor oportunidad”.

2. ¿Por qué emprender?

“El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad”.
Peter F. Drucker

La respuesta correcta a esta gran pregunta es determinante para el éxito de un emprendedor, ya que la misma determinará el verdadero propósito y sentido de llevar a cabo un negocio o un proyecto. Además que sirve de columna para asumir un compromiso a los fines de dar lo mejor de lo mejor.

Las oportunidades no siempre aparecerán por sí solas, hay que buscarlas y hasta muchas veces crearlas. Tenemos que tomar la iniciativa de tocar puertas para que nos las abran. “Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre”. Lucas 11:10.

“Nunca esperes el mejor momento para emprender, decídete ya”.

3. La inteligencia emocional del emprendedor

“Las ideas creativas son como un capullo delicado: hay que mimarlas para que florezcan”.
Daniel Goleman

Muchos expertos en la materia afirman que aproximadamente el veinte por ciento (20%) del éxito en la vida se debe a la inteligencia intelectual, y el otro resto se le atribuye a la inteligencia emocional.

El desarrollo de la inteligencia emocional ayuda mucho a identificar las emociones de los demás y también a reconocer las nuestras, lo que permite crear excelentes relaciones interpersonales y a manejarse con mucha prudencia.

Es de mucha importancia trabajar todos los días la inteligencia emocional para crecer como mejor persona.

“Hoy es el mejor momento para empezar a desarrollar tu inteligencia emocional, no esperes más tiempo”.

4. Capacitación y desarrollo del emprendedor

“Nada es más terrible que la ignorancia en acción”.
Johann Wolfang von Goethe

En la vida del emprendedor el tema de la capacitación no se debe observar solamente como una necesidad que tiene que ser suplida en una área específica del negocio o proyecto, también es importante tomar en cuenta diferentes aspectos de carácter personal, familiar, empresarial, cultural y social, etc.

Hay que estar claro en que el camino del desarrollo personal no está exento de muchas dificultades y resistencias internas al cambio; por lo tanto, será una gran prueba para el emprendedor, un desafío, quizá el más importante del proceso del emprendimiento. Pero la base fundamental de esta nueva forma de mirar la vida y emprender estará sustentada sobre una autoestima alta, una actitud positiva ante los obstáculos, confianza en las habilidades y capacidades, y sobre todo liderar la vida con propósitos y objetivos bien claros y definidos.

“Si quieres que las cosas cambien a tu alrededor, cambia tú primero”.

5. Factores de éxito del emprendedor

“No hay secreto para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”.
Colin Powell

El éxito de un emprendedor dependerá mucho de la forma en que domine varios aspectos de la vida, porque es muy fácil desmotivarse y abandonar el camino en los primeros tres pasos o cuando ya casi se está llegando a la meta.

Por lo regular, los emprendedores exitosos se caracterizan por ser capaces de optimizar todos los recursos de los que disponen para sacarles el máximo provecho. También se concentran en las tareas y actividades que realizan para avanzar hacia las metas y objetivos propuestos.

“No hay fórmulas mágicas para alcanzar el éxito a nivel empresarial, en el trabajo duro y constante están todas las respuestas”.

6. La familia y los amigos en la vida del emprendedor

“El amor de la familia y la admiración de los amigos es mucho más importante que la riqueza y el privilegio”.
Charles Kuralt

La familia y los amigos juegan un papel muy importante en la vida del emprendedor porque son las primeras personas que están llamadas a brindarle apoyo emocional y material.

El emprendedor necesita mucho apoyo de su familia y amigos para poder caminar más seguro el largo trayecto del emprendimiento, ya que solo es muy cuesta arriba llegar a la cima. Porque así como caminará partes llanas con un paisaje impresionante, también se encontrará con pendientes muy incómodas que le quitarán todo el deseo de seguir avanzando. 

“Es importante tener buenos aliados siempre”.

7. Manejo de las finanzas personales del emprendedor

“Nunca gastes tu dinero antes de tenerlo”.
Thomas Jefferson

Llevar un buen control de las finanzas personales representa un gran reto para la mayoría de los emprendedores, porque la verdad es que no resulta muy fácil administrar el dinero correctamente cuando se carece de educación financiera. 

La mayoría de los emprendedores le dedican mucho tiempo a una profesión, oficio o actividad económica como medio de producción en la que logran destacarse y ser exitosos, pero invierten pocas horas para educarse en temas financieros. Precisamente, eso es lo que le causa grandes dificultades en el logro de sus metas económicas; y por tanto, pone en peligro su negocio o proyecto.

“El éxito financiero de su negocio o proyecto dependerá mucho de la forma en cómo usted administre sus finanzas personales”.

8. Aspectos contables y administrativos que todo emprendedor debe dominar

“La administración es disciplina, puesta en práctica”.
Stephen R. Covey

Conocer bien a fondo cómo se está desempeñando financieramente tu negocio o proyecto puede significar la diferencia entre ir a la quiebra o crecer. Te ayuda a identificar las áreas que más impulsan la rentabilidad y también a reconocer a tiempo las que generan pérdidas.

Es con informaciones contables, oportunas y fiables, con las que podrás tomar decisiones certeras sobre la administración de tus recursos económicos y planes de crecimiento.

“Nunca subestime la importancia de la contabilidad y la administración”.

9. Manejo de los impuestos

“En este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos”.
Benjamin Franklin

Es recomendable que los emprendedores, antes de iniciar un negocio o proyecto incluyan dentro de su presupuesto el tema de los impuestos, porque muchos se fijan solamente en las ganancias, sin tomar en cuenta la carga tributaria. Y les guste o no, a la Dirección General de  Impuestos Internos (DGII) le toca una parte del pastel.

Un gran error que cometen muchos contribuyentes es esperar que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) le notifique o le llame para regularizar su situación. Eso no es correcto, es mejor cumplir con las obligaciones tributarias de manera voluntaria y a tiempo, porque hoy en día, con los cruces de informaciones, no es posible eludir el pago de los impuestos.

“En materia de impuestos, si las cosas se hacen de conformidad a las leyes y normas tributarias, se paga lo que es justo”.

10.  El tema de la seguridad social y laboral

“La primera igualdad es la equidad”.
Víctor Hugo

Para evitar problemas, pérdida de tiempo y dinero, en materia de seguridad social y laboral lo más recomendable es hacer las cosas de conformidad a como se establece en las leyes, normas y resoluciones. “Porque a veces sale más cara la sal que el chivo”.

Muchos emprendedores se ven involucrado en litigios relacionados con la seguridad social y laboral por no buscar las orientaciones pertinentes, y sobre todo hacer las cosas como deben ser, no como ellos quieren que sean.

“Hacer las cosas correctamente y de conformidad con las leyes da mucha tranquilidad”.

11. El emprendedor y el uso de la tecnología

“La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas”.
Steve Jobs

El buen uso de la tecnología contribuye mucho a que los emprendedores sean más creativos y competitivos; por lo tanto, lo más importante y recomendable en ese sentido es sacarle todo el provecho que sea posible.

Si bien es cierto que las tecnologías ayudan mucho a los emprendedores a desarrollar y expandir sus negocios o proyectos, éstas no son el fin, sino más bien el medio idóneo para hacerlo. Por lo tanto, no es recomendable utilizarlas pensando que solamente con eso se alcanzará el éxito, ya que para crecer y ser exitoso es muy importante combinarlas con otros aspectos.

“No espere a que sea tarde para aplicar las tecnologías, este es el mejor momento”.

12. La responsabilidad social que debe asumir el emprendedor

“El compromiso es un acto, no una palabra”.
Jean Paul Sartre

Es recomendable que los emprendedores vean la responsabilidad social como la mejor manera para realizar acciones que tengan como propósito crear conciencia en la comunidad con respecto a una problemática determinada, para de esta forma lograr el apoyo de la misma y así buscar las mejores soluciones o hacerle frente a esa necesidad.

Un emprendimiento socialmente responsable se caracteriza por detectar y solucionar un problema, analizar su entorno, identificar las necesidades de las personas y crear productos o servicios que sean favorables para los consumidores y sobre todo para el medio ambiente.

“Nunca olvide tu compromiso con la sociedad”.


1 comentario:

  1. Hola, que buen libro, quisiera saber si ese libro se encuentra en internet para poder descargarlo.

    ResponderEliminar

Curso: Aprende a emprender con éxito

  Participa en el curso: Aprende a emprender con éxito.   Modalidad: virtual.   Fecha: sábado 22 de febrero de 2025.   Horario: de 10 a 12 a...